martes, 21 de abril de 2009
miércoles, 15 de abril de 2009
Que responda Dios


sábado, 4 de abril de 2009
Y con el retorno de los castigos físicos...
Dos más dos
Lógica pura. Hasta ahora delinquían todos los mismos de siempre, incluyendo a los que consumían drogas. Si se despenalizara el consumo, va a haber un grupo que ya no va a estar delinquiendo, los que se van a restar del total y pasarán a bajar los "niveles de delincuencia".
En conclusión, la encuesta de infobae terminó no siendo una encuesta sinouna pregunta de lógica pura, matemática simple...
Pero los lectores de infobae, aparentemente, saben menos de lógica y de matemática que de derechos humanos. Mirá lo que te digo.
Casualidad
Seguro que se trata de una casualidad y no hay ni un interés creado en torno a la "normalización" de la feria de La Salada. Como publicaba este blog el 31 de marzo, Infobae.com también estaba preocupado por la suerte de la feria que vende a precio compañero y recauda una animalada.
Encima, una concidencia total el hecho de que las opciones siempre sean las mismas en cada encuesta, la que se adjudica una encuestadora muy conocida es de publicación posterior, y siempre gana la "elección popular" a favor de una supuesta legalidad. Intervención, en otros términos.
viernes, 3 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
¿Lo digo o no lo digo?
O Porque no está Riquelme
Pudo haber muchas más opciones, como la consabida y remediable falta de Juan Román Riquelme y al tratamiento del tema, y la imprecisión propia de toda encuesta, indiferente a los porqués de las opciones, era cantado que lo que menos iba a admitir el encuestado medio era que Bolivia jugó un gran partido.
martes, 31 de marzo de 2009
Cortando clavos
No aguantan más, los sojeros tienen el dato de que a todos conviene definir rápidamente las candidaturas, porque se lo dijo el encuestador, porque lo dice el diario, el politólogo, la radio, el analista... pero Néstor no se apura y entonces nadie sabe para dónde agarrar...
Preguntémosle a la gente si cree que se va presentar, porque esta vez sí que nos interesa lo que digan... uy, estos boludos, encima, no se deciden y votan casi mitad y mitad.
Un párrafo aparte para los que votan para decir que no saben.
Una, diez, ¡mil ferias!
Preguntale a Charly
¿Por qué mejor no le preguntan a Charly y se dejan de ser tan fachos?
Esto es como votar el nombre del León del zoológico.
lunes, 30 de marzo de 2009
La encuesta de la gente
La sorpresa es que, de todas maneras, en la opinión de estos retardados neuronales, el mejor técnico, o el preferido, es uno que pone tres en el fondo, pero cuatro defensores en el medio. Y se da el lujo de decir que ese es el equipo ideal...
Lo peor es que, supuestamente, la mayoría lo elije al Diego. Una encuesta apuntada al corazón del exitismo.
Para cuándo una encuesta que pregunte:
¿Qué Maradona prefiere usted?
El de Argentinos Jrs.
El de Boca Jrs. '80
El del Barcelona.
El del Nápoli.
El del Tenerife.
El de Newell's.
El del último Boca.
El de Punta del Este.
El de La noche el 10.
El de la Suizo.
Yo prefiero cualquiera que esté drogado, está visto que cuando largó todo perdió los códigos y la vergüenza.
Y dale con Pernía
Nosotros estábamos en bolas, ¿y Ud?
Encuesta arriba
Algunos dirán, para saber lo que opina una cantidad y una calidad de gente determinada de tal o cual tema.
Por supuesto, lo más aconsejable siempre es que sea un tema de debate.
Ridículo sería que una encuesta preguntara "¿Cuál cree usted que es la composisición química del agua?"
Pues bien, el agua será absolutamente indiferente a la opnión, sea mayoritaria o minoritaria, y se mantendrá, tozudamente, constituyéndose con dos componentes de hidrógeno por cada uno de oxígeno.
Lo positivo de este tipo de encuestas será que se podrá detectar el nivel de conocimiento químico de los consultados. No mucho más.
En general, las encuestas apuntan, o deberian apuntar, a conocer opiniones. Y mucho más positivas serían cuanto más se necesita de cierto consenso o se carece de certezas al momento de tomar alguna decisión.
No es difícil darse cuenta de que si los mercenarios de siempre son capaces de inventar noticias o inventarles a estas una relevancia que no tienen, para generar cierto tipo de reacción, tendencia de consumo, voto o la conveniencia que toque, también van a ser capaces de inventar no sólo los resultados de una medición, sino también las opciones que esta medición puede mencionar o no.
Así, sólo a modo de ejemplo, o como espejo de cómo funciona el relevamiento de noticias, o la mención a los negocios, o los cánones culturales impuestos, o lo que fuere, dejo estas últimas encuestas que publicó el diario presuntamente más vendido -o leído- del país.
Se puede ver cómo, el diario Clarín, en sus primeras siete encuestas, presenta 4 que toca el negoci... el tema de la inseguridad. Casi un 60 por ciento. De las tres restantes, dos se refieren al dólar y la otra, a la situación en el Indec.
Cuando la señora dice lo dijo la radio no es sólo la señora. Así como las noticias arman la agenda de lo que se conversará en el almacén, en la fábrica y en la facultad, también habrá una opinión mayoritaria que, en un ámbito democrático dudosamente entendido, conformará la tendencia más elegida tras la supuesta reflexión concienzuda de todos los consultados.
No es necesario decir más, ni volver a explicar cómo no se mide la opinión o la tendencia, sino que se crea. Entonces, las encuestas aparentemente encuestan poco. Ese es el fundamento de este blog. ¿Qué dice la gente?
Bienvenidos.